Este martes representantes de Telesalud; el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, presentaron el programa Telecovid, un sistema de comunicación a distancia por el que personal sanitario dará asistencia, seguimiento y monitoreo, a la vez que evacuará consultas relacionadas con el coronavirus a las personas que lo requieran desde sus domicilios.
“Distribuir equidad no es solo distribuir insumos o equipamiento, es también distribuir conocimiento con criterio federal para que las posibilidades de acceder a la información, capacitación y contenidos se encuentren disponibles en todo el país mediante la colaboración y el trabajo en red”, dijo Ginés González García.
El ministro recordó que “en 2002 se lanzó la Red de Telesalud y Oficinas de Comunicación a Distancia en una conexión entre el hospital Garrahan y la provincia de Jujuy. Hoy, luego de 18 años se inicia un nuevo camino llevando la telesalud, por primera vez, a la casa de las personas como un hito de la Salud Pública”, destacó Ginés.
“Gracias al trabajo articulado con las provincias pudimos perfeccionar y fortalecer la Red de Telesalud para llegar a los hogares de la población que se atiende en el sector público, para brindar seguimiento a distancia en los casos leves de Covid-19 y de otras patologías”, destacó el secretario de Equidad en Salud, Martín Sabignoso.
“El objetivo es evitar la sobrecarga del sistema sanitario, reducir la circulación de casos sospechosos de Covid-19 y de los grupos vulnerables”, explicó la coordinadora de Telesalud, María Celeste Savignano.
Cada provincia recibirá las consultas telefónicas de salud por dos grandes vías: una a través del seguimiento de un caso sospechosos de coronavirus o de una patología vulnerable de un paciente que se atiende en un hospital que forma parte de la red de Telesalud.
La segunda es desde un llamado telefónico a los números para consulta de Covid-19 de cada provincia que alerta sobre el caso sospechoso o el caso de una persona que tenga vulnerabilidades de salud en el que sea necesario evitar la circulación.
Desde Salud aclararon que “la teleconsulta no reemplazará la necesidad de atención presencial cuando la situación lo requiera”.
La Argentina cuenta con una red de establecimientos de salud pública extendida en todas las jurisdicciones que realizan diferentes prestaciones de servicios del campo de la Telesalud hace ya más de 20 años.
En todos esos centros asistenciales existen equipos de profesionales y no profesionales que cuentan con experiencia en atención a distancia o remota.
Desde la Coordinación de Telelesalud se elaboró un protocolo para añadir un módulo específicamente destinado a la atención a distancia de Covid-19 donde se realiza el registro de todas las consultas que permiten georreferenciar los casos y el monitoreo de la atención para la evaluación permanente.
Por último, se detallaron los teléfonos para las teleconsultas por coronavirus, en todo el país:
CABA: 107
Provincia de Buenos Aires: 148 y 0221-4255437
Corrientes: 0379-497-4811
Entre Ríos: 0800-555-6549
San Juan: 107
Catamarca: 383-4238872
Salta: 136
Jujuy: 0800-888-4767
La Pampa: 2954-619130 y 2954-604986
La Rioja: 107 o 911
Río Negro: 911
Santiago del Estero: 107 (SEASE) ( Ministerio de Salud: 385 4213006, 385 5237077)
Córdoba: 107
Santa Fe: 0800-555-6549
Tucumán: 0381-4523200 / 03814523201
Misiones: 0800-444-3400
Tierra del Fuego: 0800-333-1841
Mendoza: 107
Chaco: 03725 44-3896
San Luis: 107
Neuquén: 0800-3331002
Chubut: 0800-222-2676
Santa Cruz: 107/108
Formosa: 107.